DE QUÉ SE TRATA

¿Quién no tiene un cajón guarda tutti en su casa? El lugar a donde van a parar las cosas más dispares, aleatorias, los objetos que no tienen un sector asignado. ¿O no? ¿Para que servía esto o aquello? Ya casi no nos acordamos, pero ahí están. 

Se reparte una carta de cajón a cada jugador, que deberá mantenerla boca abajo sin mirar. Se inicia el cronómetro 2 minutos. Cada jugador, deberá mirar su cajón, y memorizar los objetos que se encuentran en él. Luego, debe volver a dejar el cajón boca abajo y escribir todos los objetos que recuerde haber visto, y si recuerda el color del objeto, también debe escribirlo. 

Se puede elegir libremente como usar los 2 minutos.

Cuanto tiempo memorizar los objetos, y cuánto tiempo escribir. Pero una vez que dio vuelta el cajón, no puede volver a mirarlo. Al terminar los minutos, se controlaran cuantos objetos correctos escribieron.

Se suma 1 punto por objeto correcto, y 2 por objeto y color correcto. Se resta 1 punto por objetos que no estaban en la tarjeta, 1 por color incorrecto y 2 puntos por objeto y color incorrecto. 

 

 

EDAD SUGERIDA: 8 años o más.

 

DURACIÓN: 30 minutos

 

CANTIDAD DE JUGADORES: 2 o más

 

HABILIDADES QUE ESTIMULA:

* Percepción visual: interpretar los estímulos visuales que recibimos con los conocimientos que tenemos.

* Memoria de trabajo: mantener la información en la cabeza para resolver situaciones.

* Velocidad de procesamiento: el tiempo que se tarda en procesar la información y resolver la actividad.

* Vocabulario: conjunto de palabras de nuestra lengua que conocemos o usamos.

* Conteo: aplicar un número único a cada uno de los objetos que se quiere enumerar.

CONTENIDO:

* 40 cartas de cajones
1 Reglamento

DISEÑO Y PACKAGING

Dimensiones de la caja: 12 x 8 x 2 cm.
* Diseño y fotografía: Valentina Morales
* Ilustraciones: Ornella Viviano

El cajón de la abuela

$17.600,00
El cajón de la abuela $17.600,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DE QUÉ SE TRATA

¿Quién no tiene un cajón guarda tutti en su casa? El lugar a donde van a parar las cosas más dispares, aleatorias, los objetos que no tienen un sector asignado. ¿O no? ¿Para que servía esto o aquello? Ya casi no nos acordamos, pero ahí están. 

Se reparte una carta de cajón a cada jugador, que deberá mantenerla boca abajo sin mirar. Se inicia el cronómetro 2 minutos. Cada jugador, deberá mirar su cajón, y memorizar los objetos que se encuentran en él. Luego, debe volver a dejar el cajón boca abajo y escribir todos los objetos que recuerde haber visto, y si recuerda el color del objeto, también debe escribirlo. 

Se puede elegir libremente como usar los 2 minutos.

Cuanto tiempo memorizar los objetos, y cuánto tiempo escribir. Pero una vez que dio vuelta el cajón, no puede volver a mirarlo. Al terminar los minutos, se controlaran cuantos objetos correctos escribieron.

Se suma 1 punto por objeto correcto, y 2 por objeto y color correcto. Se resta 1 punto por objetos que no estaban en la tarjeta, 1 por color incorrecto y 2 puntos por objeto y color incorrecto. 

 

 

EDAD SUGERIDA: 8 años o más.

 

DURACIÓN: 30 minutos

 

CANTIDAD DE JUGADORES: 2 o más

 

HABILIDADES QUE ESTIMULA:

* Percepción visual: interpretar los estímulos visuales que recibimos con los conocimientos que tenemos.

* Memoria de trabajo: mantener la información en la cabeza para resolver situaciones.

* Velocidad de procesamiento: el tiempo que se tarda en procesar la información y resolver la actividad.

* Vocabulario: conjunto de palabras de nuestra lengua que conocemos o usamos.

* Conteo: aplicar un número único a cada uno de los objetos que se quiere enumerar.

CONTENIDO:

* 40 cartas de cajones
1 Reglamento

DISEÑO Y PACKAGING

Dimensiones de la caja: 12 x 8 x 2 cm.
* Diseño y fotografía: Valentina Morales
* Ilustraciones: Ornella Viviano